01 de Abril de 2019
Lanzamiento de RAYTAN en Colombia. A partir de Abril de este año, la empresa TAKA Distribuciones empezará a distribuir nuestros productos destinados a proteger la piel por todo el territorio Colombiano.
[vc_separator]
01 de Abril de 2019
Lanzamiento de RAYTAN en Colombia. A partir de Abril de este año, la empresa TAKA Distribuciones empezará a distribuir nuestros productos destinados a proteger la piel por todo el territorio Colombiano.
[vc_separator]
27 de Noviembre 2018
«Son los trabajadores del fundo Santa Lucia vivieron su primera capacitacion para el uso de protectores solares y gorros.» Reportaje del noticiero nacional 24 horas nos muestra el desarrollo de la capacitación de trabajadores Haitianos en la región de O’higgins, en donde se promueve el uso de elementos como cascos y protectores solares marca Raytan para la seguridad personal en la zona de trabajo.
(17/12/2018) «En Chile, el cáncer de piel ocupa el tercer lugar entre los más comunes registrando un aumento de un 20% en los casos entre el año 2010 y 2015. Según datos de la Corporación Nacional del Cáncer una de cada mil personas en el país padece de esta enfermedad oncológica y durante la última década el número de diagnósticos de este tipo de mal se ha duplicado». (Extracto de BioBioChile).
07 de Noviembre 2018
«El desarrollo de una nutrida variedad de formatos, que van desde protectores solares en sachet de 5ml a modo de amenities para el huésped, pasando por presentaciones en pomos con válvulas dispensadoras y hasta bidones, en el caso de las distintas variedades de jabón que maneja la marca Raytan». El Gerente General de Industrial Supplier, Juan García, conversa en una entrevista con el diario LUN sobre cómo es posible adaptar los productos Raytan, para satisfacer las nuevas necesidades prácticas de los hoteles y otros servicios de alojamiento.
28 de Junio 2018
Para evitar las enfermedades laborales asociadas a la acumulación de rayos UV, es indispensable la aplicación de bloqueador solar varias veces al día y durante todo el año. Juan García, Gerente General de Industrial Supplier, se refiere a la protección solar en la temporada otoño – invierno.
Raytan está cada vez más cerca del hogar. Desde septiembre de 2017 nuestra marca Raytan se ha incorporado con mucho éxito a la prestigiosa cadena de farmacias del Doctor Simi, empresa multinacional de origen mexicano con presencia en todo Chile y líder del rubro, reconocida por sus precios bajos y excelente calidad de sus productos.
De esta manera, Raytan sigue posicionandose en el mercado nacional con productos pensados en toda la familia, como Protector Solar Raytan Back To Scohol – SPF 30 y Raytan Protector Solar 50+, en presentaciones de 50 ml y Sachet Raytan de 5 ml.
Más información en Farmacias del Doctor Simi.
01 diciembre 2017
Industrial Supplier cierra el año 2017 con excelentes noticias, ya que el Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública, ISP, ha aceptado la incorporación de la compañía al Registro de Fabricantes e Importadores de Elementos de Protección Personal (E.P.P.).
El registro certifica a Raytan, Fotoprotector Dérmico SPF 50+ , en la categoría E.P.P. por tres años hasta su renovación, sumándose a otras importantes certificaciones y registros nacionales e internacionales que mantienen nuestra marca como líder del rubro.
El Certificado está disponible en el siguiente enlace, para conocimiento y respaldo de nuestros Distribuidores y Consumidores:
01 noviembre 2017
En Industrial Supplier seguimos liderando la industria con los más altos estándares de calidad. Y para celebrarlo, nos enorgullece presentar nuestra más reciente Certificación Internacional: Resistencia al Agua y Sudor, Raytan SPF 50+.
El estudio desarrollado por el Instituto de Investigaciones ALLERGISA de Sao Paulo, Brasil, en septiembre del presente año, valida y respalda a nivel internacional que Raytan Protector Solar SPF 50+ presenta una adecuada resistencia al Agua y Sudor, conservando sus cualidades dermo-protectoras para la piel frente a la Radiación Solar y el Cáncer a la Piel de manera efectiva.
Esta importante noticia, nos consolida como líderes del rubro de Higiene y Cuidado de la Piel a nivel Profesional y se suma a la sólida gama de Certificaciones y Registros que nos respaldan de AMA Laboratories en Estados Unidos, Clínica Orlandi en Chile, IDIEF de la Universidad de Chile, Registro de Salud Pública, entre otras.
De esta manera, brindamos la confianza necesaria para nuestros distribuidores y consumidores del mundo laboral y expandemos nuestra presencia en el mercado familiar, ya que nuestros formatos son aptos para todo tipo de ambientes y actividades, especialmente al aire libre.
16 enero 2017
Porcentaje de Rayos UVB que NO llegan a la piel |
Consideraciones |
|
FPS 30 |
97% |
Excelente bloqueador multiuso y multipropósito. Para toda actividad y condiciones. Contiene menos Ingrediente Activo que bloqueadores con mayor FPS, por este motivo la piel puede respirar y transpirar más libremente. No bloquea los poros. |
FPS 45 |
98% |
Un buen bloqueador para actividades al aire libre en altitudes moderadas, para niños, y para actividades en la nieve. Tiene mayor cantidad de agentes bloqueadores. Se siente un poco pesado, grasoso, y caliente en la piel. |
FPS 50 |
98% |
Buena elección para actividades a grandes alturas, bajas latitudes, piel delicada (nariz, orejas), y niños. Incluye una alta cantidad de agentes bloqueadores. Se siente pesado, grasoso, caliente, y reduce la capacidad de transpiración de la piel. En los Estados Unidos y Otros países es prohibido catalogar a un bloqueador solar con FPS mayor a 50 para evitar confusiones a los usuarios. |
.
El FPS de ninguna manera indica la duración de la protección. Por lo tanto, a mayor FPS, no significa que las re aplicaciones son menos constantes, o a mayores intervalos de tiempo.
PPD (Persistent Pigment Darkening)
En vista de que el FPS no nos dice nada sobre los rayos UVA, se esta empezando a utilizar el PPD como medida de protección contra los rayos UVA. El PPD es igual que el FPS, es decir un bloqueador con PPD de 10, hace que la piel necesite 10 veces más de radiación UVA para causar el mismo efecto que a una piel sin protección.
En los Estados Unidos se está implementado el sello UVA. Este sello sólo llevan los bloqueadores que proporcionan al menos un tercio del valor del FPS, como protección contra los rayos UVA. Es decir, para que un bloqueador con FPS 50 tenga sello UVA, deberá proporcionar un PPD de 17.
Factores Influyentes al Momento de Escoger un Bloqueador
Tipo de Piel
A piel más blanca, mas cuidado se debe tener con el sol.
Como defensa contra los rayos solares la piel genera melanina. La melanina es un pigmento. A más melanina, más obscura la piel. El propósito de la melanina es absorber y disipar como calor la luz UV. La luz UVA provoca una oxidación de la melanina, que causa un bronceado y/o manchas en la piel. La luz UVB causa una mayor producción de melanina y por lo tanto también se da un bronceado.
La FDA publicó la siguiente tabla como guía para el uso de bloqueadores:
Tipo | Descripción | Ejemplo |
I | Piel que siempre se quema muy fácil, nunca se broncea, extremadamente sensible al sol. Muy poca cantidad de melanina. | Pelirrojos, pecosos, muy blancos. Irlandeses, Escoceses, Nórdicos. |
II | Piel que se quema fácilmente, se broncea mínimamente, muy sensible al sol. Poca cantidad de melanina. | Piel blanca, rubios, ojos azules o verdes. Caucásicos. |
III | Piel que tiende a quemarse en lugar de broncearse, se broncea ligeramente, sensible al sol. Poca cantidad de melanina. | Piel blanca, varios colores de cabello y ojos. |
IV | Piel que se quema poco, se broncea color oscuro, poco sensible al sol. Buena cantidad de melanina. | Piel ligeramente café. Mediterráneos. |
V | Piel que se quema muy poco, se broncea muy bien, poco sensible al sol. Abundante cantidad de melanina. | Piel café. Del Medio Oriente, Asiáticos, Hispánicos, Africanos. |
VI | Piel que no se quema, profundamente pigmentada, Muy poco sensible al sol. Mucha cantidad melanina. | Africanos |
Hay que recordar que esta tabla fue publicada para los Estados Unidos. Pero en altitudes mayores y latitudes inferiores la sensibilidad descrita va a cambiar.
Altitud
A mayor altitud, la atmósfera se vuelve más fina. Por lo tanto menos rayos UV han sido bloqueados. Se estima que la radiación UV se incrementa en un 4% con cada 300 metros de altura. Por lo tanto a grandes alturas debes aplicar y re aplicar bloqueador solar de una manera más concienzuda.
Latitud
La intensidad solar aumenta a medida que nos acercamos a la línea ecuatorial. Basado en esto establece tus estrategias de protección.
Temperatura y Humedad
El aumento de Temperatura y/o Humedad, van a aumentar tu transpiración, misma que va a disminuir la efectividad de tu bloqueador solar.
Nubosidad
A menos nubosidad, mayor cantidad de rayos UV que van a poder atravesar la atmósfera.
Abrasión
Caminar a través de arbustos significa que tu piel va a tocar otras superficies, mismas que irán retirando el bloqueador. Esto se aplica a otras situaciones como secarse la nariz, secarse la frente, o secarse el cuerpo. Considera re aplicaciones más seguidas cuando tu piel este sujeta a abrasión.
Nivel de Actividad Física
La transpiración retira el bloqueador de la piel. Por lo tanto si realizas actividades en donde haya mucha transpiración, las reaplicaciones tienen que ser más frecuentes.
Repelentes
El uso de repelentes de insectos junto con bloqueadores es perfectamente posible. Pero hay que tomar en cuenta que la efectividad de ambos va a disminuir. Siempre aplica el bloqueador en piel seca. Por lo tanto siempre aplica el bloqueador antes que el repelente. Lo ideal sería aplicar el bloqueador 20 a 30 minutos antes que el repelente.
Niños
Los expertos en piel consideran que niños mayores a 6 meses deben usar bloqueador. Niños menores a 6 meses NO deben usar bloqueador ya que su piel es demasiado sensible y esta absorberá los químicos del bloqueador. Para estos niños se debe usar barreras físicas para protegerlos del sol.
Los bloqueadores etiquetados «para niños» contienen fragancias para niños pero su fórmula bloqueadora es idéntica a la de adultos. Por lo tanto sólo son aptos para niños mayores a 6 meses.
Fecha de Caducidad
Teóricamente los Ingredientes Activos de los bloqueadores se degradan con el paso del tiempo. Por lo tanto hay que observar la fecha de caducidad. Si el bloqueador no contiene fecha de caducidad, entonces se debería reemplazar luego de tres años de la fecha de compra.
Evite exponer el bloqueador a temperaturas extremas, como dejarlo al sol dentro de un automóvil.
Tip Adicional
Cuida y conserva tu piel joven, suave, y humectada. Recuerda que la piel es mucho mas que simple estética. La piel es un compontente fundamental de tu sistema de regulación de temperatura. Si cuidas tu piel, esta se mantendrá activa, los poros se mantendrán funcionado, y transpirará de forma normal. Todo esto te será de gran ayuda para la regulación de temperaruta corporal, especialmente en climas calientes y/o en actividades aeróbicas demandantes donde la correcta temperatura corporal es indispensable para el correcto funcionamiento del cuerpo. Con una piel sana llegarás más lejos y más rápido.
Por: Felipe Borja
FUENTE: https://tatoo.ws/cl/p/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-bloqueadores-solares/1145
24 noviembre 2016
www.ELMUNDO.es
Con agua y jabón se puede prevenir numerosas infecciones. El simple hecho de lavarse las manos evita el contagio de enfermedades, «como la Hepatitis A trasmitida a través de alimentos contaminados o de las heces», explica la doctora Cristina Villegas, Jefe de servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja. La prevención es muy sencilla: «En 15 segundos se puede llevar a cabo uno de los mejores y más sencillos programas de higiene», según la dermatóloga.
Como las manos lo tocan todo «pueden albergar unas 800.000 bacterias de los dos kilos que posee una persona media, de unos 70 kilos, entre la piel y el interior», aclara la dermatóloga. Aunque no todas son perjudiciales: «En un individuo sano, no dan problemas», añade.
Si la rutina no se repite cada vez que sea necesario y no se produce de manera correcta, las manos se convierten en fuente de gérmenes «hasta tres horas», según la especialista, «el tiempo que sobreviven las bacterias en las extremidades».
Igual que después de cada comida se debe realizar una buena higiene bucal, al terminar de ciertos actos ‘sucios’ hay que lavarse las manos: después de ir al baño -siempre, aunque sea el propio-, al acabar la jornada laboral, después de toquetear billetes (un estudio de la Universidad de Oxford acaba de revelar que el papel moneda que circula por la zona euros tiene de media 26.000 bacterias por billete). Tras estornudar o toser cuando se tape la boca, se entiende; tocar mascotas (por mucho que algunos consideren a sus animales de compañía los más limpios, estos se arrastran por el suelo y olisquean todo tipo de desperdicios), e incluso después de manipular alimentos crudos, como por ejemplo la carne, un huevo o una lechuga con pesticidas. Además, hay que ser meticulosos y escrupulosos antes de comer, de tocarse la boca o los ojos. Cuidado también con moderse las uñas con las manos sucias.
Sobre todo en niños, es muy importante inculcar el hábito, para que con los años lo realicen casi sin pensarlo. Como el hábito no sólo consiste en meter las manos un instante debajo del grifo, parecen innecesarios unos consejos, porque una mala higiene o incompleta no sirve de nada.
Cómo se deben lavar las manos
1.- Con agua tibia, por comodidad. Para desinfectar las manos, siempre será mejor utilizar la caliente.
2.- Si están sucias, con jabón, ya sea en pastilla o líquido. En sitios públicos, será mejor utilizar el líquido.
3.- Para desinfectarlas, preparado hidroalcóholico (hasta que el producto se evapore).
4.- Ritual que debe durar 15 segundos (para los niños, lo que se tarda en cantar ‘Cumpleaños feliz’).
5.- Se secan con toalla de algodón (si se trata de un aseo privado), con papel o con secador.
6.- Se debe repetir todas las veces al día que sean necesarias.
7.- Para que la higiene sea apta, es muy importante frotar la palma y entrelazar los dedos. Además, se tienen que lavar también las muñecas.
8.- Si se irritan, habrá que hidratarlas con crema a continuación.
Cuándo
Antes y después de preparar alimentos
1.- Antes de comer
2.- Después de ir al baño (más aún si es público)
3.- Después de cambiar pañales
4.- Después de tocar dinero
5.- Después de toser y estornudar
6.- Después de manipular la basura
7.- Después de trabajar o estudiar (sobre todo si se comparte material)
8.- Después de tocar, pasear o jugar con la mascota (por mucho aprecio que se le tenga)
9.- Cuando las manos estén sucias
FUENTE: www.ELMUNDO.es